En este proyecto vamos a practicar los comandos básicos de git estudiados hasta el momento haciendo especial énfasis en el uso de ramas. La tarea consiste en realizar, junto con un equipo de trabajo automatizado, la corrección de una página web estática que presenta múltiples errores. Es prioridad de su equipo lograr corregirlos.
El código se encuentra disponible en Github y a continuación se explica brevemente la configuración del ambiente de desarrollo necesaria para comenzar a trabajar. Posteriormente se explica la manera en que se informarán los errores a corregir y las soluciones a implementar.
Siga las instrucciones de este link para configurar su correo institucional Uniandes en GitHub.
Configure su correo institucional Uniandes como correo principal en Coursera. Si tiene otro correo vinculado a Coursera colóquelo como correo alternativo.
Seleccionar su cuenta (donde quedó creado el repositorio git_web_practice_branch)
Hacer clic sobrey seleccionar el repositorio git_web_practice_branch.
Hacer clic en
Ahora, debería observar una pantalla como la siguiente:
Clonar el repositorio
En su repositorio git_web_practice en Github, hacer clic en
Copiar la URL dada.
En su terminal/consola ubicarse en el directorio en que desea que se clone el repositorio usando el comando cd.
En su terminal/consola escribir git clone <URL del repositorio>.
Cambiar el directorio activo (cd) a la carpeta raíz del repositorio. Ejecutando cd git_web_practice_branch debería bastar.
En este momento debería contar con una copia local del repositorio que contiene el código de la página web estática. Ahora podrá hacer los cambios necesarios para corregir los errores. La idea general es arreglar este sitio teniendo en cuenta las instrucciones que irán apareciendo en la sección de issues en el repositorio en Github.
Para cada arreglo solicitado es necesario hacer un commit y luego de cada commit, debe subir sus cambios locales mediante un push al repositorio remoto.
Al hacer push con los cambios solicitados, el issue actual se cierra automáticamente y aparece un nuevo issue con instrucciones nuevas. En caso de equivocarse puede consultar la retroalimentación que aparece como mensaje en el mismo issue o como un issue adicional dependiendo el caso.
Instrucciones sobre los errores a corregir
Para empezar a trabajar, diríjase a la sección de issues en su repositorio. Allí encontrará el primer error a corregir.
Por cada error (issue) debe realizar UN commit cuyo comentario siga la convención: <FIX#>: <Comentario>. Por ejemplo, para el ISSUE 1 un comentario adecuado para el commit de resolución sería: FIX1: Corrección de páginas 3 y 5.
Cumplir con esta convención es de suma importancia para el desarrollo de la actividad y la recepción de una correcta retroalimentación.
Durante el ejercicio le serán asignados tres (3) issues. Al finalizar un issue, se le asignará el siguiente y podrá encontrarlo en el repositorio en Github (puede que sea necesario refrescar la página luego de finalizada una tarea previa). Si la corrección no es la esperada, se le informará y deberá realizar la revisión y cambios que correspondan y volver a realizar el commit de los cambios.
Se recomienda seguir puntualmente las indicaciones proporcionadas en el issue, esto implica evitar cambios en los ID de las etiquetas HTML.
Evite incluir en los commit archivos diferentes a los HTML requeridos, archivos como .DS_Store o .idea/ no son reconocidos por el robot e invalidan el commit.
Puede que durante la corrección surjan conflictos. En dicho caso, debe corregirlos y realizar el commit con el comentario correspondiente al fix que estaba implementando en el momento que el conflicto surgió con la siguiente convención: <FIX#>: <Comentario por defecto del merge>
Para garantizar la sincronización de la calificación con Coursera se recomienda realizar el ejercicio de forma continuada, en caso de pasar una hora o más es necesario comenzar el ejercicio desde cero.
En caso de querer volver a comenzar el ejercicio asegúrese de eliminar el fork y no tener ningún repositorio con el mismo nombre que el repositorio base usado dentro de la actividad.