Google Colab es una plataforma gratuita proporcionada por Google que permite a los usuarios escribir y ejecutar código Python en un entorno basado en la nube. Es especialmente útil para tareas de análisis de datos, aprendizaje automático y desarrollo de proyectos de inteligencia artificial, ya que proporciona acceso a potentes recursos de computación, como GPU y TPU, sin necesidad de configuración local. Además, facilita la colaboración entre usuarios, permitiendo compartir y editar notebooks de manera similar a Google Docs.

Abre tu navegador y ve a Google Colab https://colab.research.google.com/ .

Una vez iniciada la sesión, verás la página principal de Google Colab.

Un notebook en Google Colab es un documento interactivo que combina código ejecutable con texto explicativo, gráficos, visualizaciones y otros elementos multimedia. Está compuesto por celdas, que pueden ser de dos tipos: celdas de código, donde se escribe y ejecuta código Python, y celdas de texto, que utilizan Markdown para formatear texto, incluir enlaces, imágenes y más. Los notebooks son ideales para la experimentación, documentación y presentación de análisis de datos, ya que permiten ejecutar el código en segmentos, visualizar resultados inmediatamente y proporcionar contexto y explicación junto al código.

En la página principal, haz clic en el botón "New Notebook" (Nuevo cuaderno).

En la nueva pestaña, verás un notebook vacío con una celda de código lista para ser utilizada.

Importar un notebook existente en Google Colab es útil para continuar trabajando en proyectos previamente desarrollados, colaborar con otros en el mismo documento, o para reutilizar código y análisis sin tener que empezar desde cero. Esta funcionalidad permite aprovechar trabajos anteriores, integrar contribuciones de diferentes colaboradores, y mantener un flujo de trabajo eficiente al tener todo el código y la documentación en un solo lugar. Importar notebooks facilita la gestión y la evolución de proyectos a lo largo del tiempo, asegurando que los análisis y desarrollos se mantengan organizados y accesibles.

Al subir un notebook existente podrás ejecutar un laboratorio que hayas descargado desde otra fuente, sea otra cuenta de Google Colab, desde tu computadora o uno que te haya dado el equipo docente.

En la página principal de Google Colab, haz clic en "Upload" (Subir).

Subir un archivo de datos a Google Colab permite a los usuarios trabajar con sus propios conjuntos de datos directamente en la plataforma. Esta funcionalidad es esencial para realizar análisis de datos personalizados, entrenar modelos de aprendizaje automático con datos específicos, y ejecutar experimentos con información relevante para el proyecto en curso. Al subir archivos de datos, los usuarios pueden aprovechar el entorno interactivo de Colab para explorar, limpiar, visualizar y modelar datos sin la necesidad de transferir archivos entre diferentes sistemas, lo que mejora la eficiencia y facilita la colaboración.

En tu notebook de Google Colab, haz clic en el ícono de la carpeta en el panel izquierdo.

Para ejecutar un notebook en Google Colab, primero selecciona la celda de código que deseas ejecutar haciendo clic en ella. Luego, haz clic en el botón de reproducción ("Play") a la izquierda de la celda o presiona Shift + Enter en tu teclado. Los resultados de la ejecución aparecerán justo debajo de la celda de código. Para ejecutar todas las celdas del notebook de una vez, selecciona Runtime (Entorno de ejecución) en el menú superior y luego Run all (Ejecutar todo). Esta funcionalidad permite validar y probar el código en segmentos, facilitando la identificación de errores y la visualización inmediata de resultados.

Algunos textos de este tutorial fueron editados utilizando ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, para mejorar la claridad y coherencia de la información presentada.