A través del desarrollo de este ejercicio, usted pondrá en práctica los conceptos vistos sobre flujos de trabajo con GitFlow. Para esto trabajará junto con un equipo automatizado aportando cambios a un proyecto de recetas hispanoamericanas.
A continuación se explica brevemente la configuración del ambiente de desarrollo necesaria para comenzar a trabajar y posteriormente se explica la manera en que se comunicarán los pasos a seguir en cada etapa del ejercicio.
Fork
del repositorio base: https://github.com/MOOC-tutorials/git_flow_practiceInstall
.fork
en el primer punto.Install
.Ahora, debería observar una pantalla como la siguiente:
git_flow_practice
en GitHub, haga clic en el botón Clone or download
y copie la URL.cd
.git clone <URL del repositorio>
cd git_flow_practice
En este momento debería contar con una copia local del repositorio. Partiendo de esto, podrá hacer los cambios requeridos de acuerdo a las instrucciones que irán apareciendo en la sección de issues
del repositorio en Github.
Por cada acción a realizar es necesario hacer un commit
y luego de cada commit
, debe subir sus cambios locales mediante un push
al repositorio remoto.
Al hacer push
con los cambios solicitados, el issue actual se cierra automáticamente y aparece un nuevo issue con instrucciones nuevas. En caso de equivocarse puede consultar la retroalimentación que aparece como mensaje en el mismo issue o como un issue adicional dependiendo el caso.
Para empezar a trabajar, diríjase a la sección de issues de su repositorio. Allí encontrará la primera instrucción a realizar.
Usted ha sido contratado junto a un equipo automatizado para mantener un sitio web de recetas hispanoamericanas. Se les ha solicitado utilizar GitFlow
como referencia para su flujo de trabajo partiendo de las ramas máster y desarrollo disponibles en el repositorio.
El ejercicio empieza al distribuir las diferentes funcionalidades entre el equipo y como podrá ver en el primer issue
, a usted le ha correspondido agregar una nueva receta de comida colombiana. Utilice el siguiente archivo (arroz_coco.html
) como referencia:
<!DOCTYPE HTML>
<HTML>
<HEAD>
<meta http-equiv="CONTENT-TYPE" content="text/html; charset=UTF-8">
<TITLE>Arroz con coco</TITLE>
</HEAD>
<BODY LANG="es-ES">
<H1><IMG ID="imagen1" SRC="../../imagenes/arroz_coco.jpg" NAME="Imagen1" ALIGN=LEFT BORDER=0><BR CLEAR=LEFT><BR></H1>
<H1 ID="titulo1">Arroz con coco</H1>
<BR>
<P>El arroz con camarones es típico de la Costa Caribe y Costa Pacífica, aunque en las demás regiones ya se ha vuelto un plato muy apetecido para ocasiones especiales.</P>
<BR>
<P>Personas: 8<BR><BR>
<B>Ingredientes:</B><BR>
<UL>
<LI type="square">1 coco grande, partido en trozos pequeños<BR></LI>
<LI type="square">Agua de coco tibia<BR></LI>
<LI type="square">2 cucharadas de azócar<BR></LI>
<LI type="square">1 libra de arroz<BR></LI>
<LI type="square">ó libra de camarón fresco<BR></LI>
<LI type="square">Sal al gusto<BR></LI>
</UL>
</P>
<BR>
<P>Licuar el coco con su agua. Pasar por un colador y exprimir bien. Reservar la leche obtenida y el coco licuado. Repetir la preparación anterior con agua normal con agua normal, tibia, hasta obtener cuatro tazas de leche de coco. Reservar.</P>
<P>Aparte, en una olla al fuego, agregar la primera leche, dejar secar hasta obtener el aceite y los doraditos de coco. Incorporar la segunda leche, el azúcar, la sal y dejar hervir.</P>
<P>Mezclar con el arroz previamente lavado y los camarones. Dejar secar y continuar la cocción a fuego bajo tapado, hasta que el arroz esté listo.</P>
<BR>
<P><A ID="enlace3" HREF="ajiaco.html">Ajiaco</A></P>
</BODY>
</HTML>
Tenga en cuenta la siguiente línea de código para agregar la receta en el index.html
<LI type="circle"><A ID="colombia2" HREF="../Colombia/arroz_coco.html">Arroz con coco</A><BR></LI>
Al finalizar cada funcionalidad, los desarrolladores tendrán que integrar sus cambios con la rama desarrollo y cuando se indique crear una rama de lanzamiento con la nueva versión del sitio web.
Al verificar que la versión está completa y cumple los requisitos mínimos podrán integrar los cambios en la rama master.